Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes

 

El ciudadano atento 

La cualidad más difícil

Dr. Luis Muñoz Fernández 

Si lo que se dice sobre José Alberto Mújica Cordano, mejor conocido como El Pepe, es cierto, y aun cuando no fuese completamente cierto, hemos estado frente a uno de los muy pocos seres humanos que han encarnado la que para mí es la cualidad más escasa y la más difícil de alcanzar y mantener: la congruencia.

Como todos sabemos, Mújica fue uno de los presidentes más queridos y respetados de su país, y un líder político y social profundamente admirado en todo el mundo. Mújica falleció el pásado martes 13 de mayo de 2025 a resultas de las metástasis de un cáncer de esófago que venía padeciendo desde hacía meses. A lo largo de su vida y hasta la muerte El Pepe fue de una sola pieza. Coherente con su línea de pensamiento y, sobre todo, de acción, incluso ante la mala noticia del tratamiento infructuoso que había recibido, decidió no someterse a más alternativas terapéuticas que, como sabemos objetivamente los médicos en estos casos, lo único que iban a ofrecerle era la prolongación de su agonía. A quienes quieran conocer un resumen de su intensa vida, les recomiendo que lean lo que escribió Martín Caparrós, otro condenado a muerte por una enfermedad incurable, en el periódico El País (link).

Cuando la clase política está hoy dominada por la soberbia, la hipocresía, el fanatismo, la ignorancia, la frivolidad, la insensibilidad, la codicia, la ineptitud, la mezquindad y la corrupción, por citar solamente algunas de las prendas de las que todos los días hacen gala gobernantes, legisladores y funcionarios de diversos niveles y pelajes, la de Mújica ha sido una vida insólita, un mentís a aquel mantra de Carlos Hank González al que tan fielmente se siguen acogiendo nuestros gobernantes y representantes populares: “Un político pobre es un pobre político”.

Mientras escribo estas líneas, veo el video de su funeral y no puedo sino emocionarme hasta lo más hondo al ver el homenaje que le hace la gente y la canción que entonan a los pies del Palacio Legislativo en Montevideo. Le cantan A Don José (1964), dedicada originalmente al prócer uruguayo José Gervasio Artigas:

“¿Ven a ese criollo rodear?, rodear, rodear
Los paisanos le dicen, mi general
Los paisanos le dicen, mi general
Va alumbrando con su voz, la oscuridad
Y hasta las piedras saben, a dónde va
Y hasta las piedras saben, a dónde va
Ven a los indios formar el escuadrón
Y aprontar los morenos, el corazón
Y aprontar los morenos, el corazón
Y de fogón en fogón se oye la voz
Si la patria me llama, aquí estoy yo
Si la patria me llama, aquí estoy yo”

José Mújica vivió y habló como pensó hasta el último momento de su vida. Errores los habrá tenido, sin duda, porque todos los humanos los cometemos. Por eso decía que “Triunfar en la vida no es ganar. Triunfar en la vida es levantarse y volver a empezar cada vez que uno cae”.

Y dijo también ante el diagnóstico fatal de su enfermedad: “No me voy, estoy llegando”.

Al acabar de cantar, de la multitud brotó espontáneo un grito unámine: ¡¡¡Gracias, Pepe!!!

Comentarios a : cartujo81@gmail.com

Artículos anteriores:

Eliseo el voceador
Ecocidio es suicidio
A nadie dejó indiferente
Vargas Llosa en África
Los mimbres y la dignidad
Jíbaros
La dorada medianía
Un mundo cada día mas ajeno
Medicina y literatura
Lo femenino fue primero
Meditaciones al desnudo
El maestro se jubila
Cuidado con las palabras
Analogías con las palabras
Octogésimo Aniversario
Universidad Inc.
Verlas venir
El vampiro y el polímata
Un baño de pueblo
La fragilidad del bien
Leer a Primo Levi
Una fuerza de la naturaleza
Momento de ocio
Redes enfermizas
¿Qué ciudadanos queremos?
La fuerza de voluntad
Yo tampoco
Integridad científica
Médicos ejemplares
El que vino de tierras lejanas a contar algo
Los bombardeados
No hacer daño
Educar a la griega
El rio de oro
He pensado en mi hermano
Poner atención
Estipendios
Universitat (segunda parte)
Universitat (primera parte)
Luz y oscuridad
Preocupación por el futuro
Silencio
Dos frases para pensar
Casi humanos
Extranjeros en el metaverso
Nada es más asombroso
Mindundis y lentos
Manipulaciones
Por poco y no lo cuenta
Irrespetuosos
Sambenitos
Viajes, mutaciones y reencuentros
Raíces y librerías
Ad fontes
Un hombre humilde
Leer a los que escriben (tercera parte)
Leer a los que escriben (segunda parte)
Leer a los que escriben (primera parte)
La naturaleza también es femenina
Filosofía
Alma de tardígrado
Conexión permanente
Los ideales
IA: pesimistas y optimistas
¿Quién va a enseñarles?
Retrospectiva desde el futuro
Prometer, comprometerse
La disolución
Metamorfosis
Hacen falta serenidad y conocimiento
Los Césarman
COP28
Invierno
Enfermedades imaginadas
El pasado vuelve
El señor Palomar
Compasión y contemplación
Pecados nefandos
La obsolencia de lo humano
Místicos
Ensimismados, dispersos y sordos
Desaprender
¿Aceptación o conformismo?
Historia patria
Rugir de tripas
El hambre y la epigenética
Caminar
Somos un cuerpo
Memorias
Al final, serenidad
El padre de la bomba
La pobreza inaceptable
Libertad de pensamiento
El bosque
El cuento de la lechera
Eufemismo
Ha muerto el profesor



Riqueza criminal
Extraviados
Dos romanos viejos (segunda parte)
Dos romanos viejos (primera parte)
Digresiones
Un cirujano singular (quinta y última parte)
Un cirujano singular (cuarta parte)
Un cirujano singular (tercer parte)
Un cirujano singular (segunda parte)
Un cirujano singular (primera parte)
Buitres
Transparencias e impudicias
Sestear (segunda parte)
Sestear (primera parte)
La doblez de los poderosos
Aburridos
Ociosidad
Metastasis
Pobres monos pobres
Sus nombres se parecen mucho
Conciencia del agua
La afectación
La filósofa actuante
Terraplanistas
Sufrimiento psíquico
Hablemos de futbol (con o sin acento)
Huespedes
El vertedero
Mutilados y útiles
Los pobres
Un hombre fronterizo
Los otros
Desvinculados
El miedo
El neurólogo del pueblo
La ética


Oficina de la Abogada General UNAM

HeForShe

AVISO DE PRIVACIDAD SIMPLIFICADO

El Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes, ubicado en el Edificio de los Programas Universitarios planta alta, Circuito de la Investigación Científica, Colonia UNAM Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, CP. 04510, Ciudad de México, es responsable de recabar sus datos personales, del tratamiento de los mismos y de su protección y resguardo, de acuerdo con lo establecido por el Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la UNAM.

Los datos personales que se solicitan son nombre completo y correo electrónico, estos serán utilizados única y exclusivamente para dar un seguimiento personalizado a las solicitudes de información relativa a Convocatorias, Cursos, Diplomados y diversas actividades presentadas en el sitio www.puiree.unam.mx. Asimismo, informamos que los datos personales no serán transferidos o tratados por personas distintas a la UNAM.

La información contenida en esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.

AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL



Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
"Por mi raza hablará el espíritu"
Derechos Reservados © 2025 - PUIREE
Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes
puis@unam.mx Tel. 55 5622 5220