Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes

 

El ciudadano atento 

Verlas venir

Dr. Luis Muñoz Fernández 

Según el Diccionario del español actual de Manuel Seco (Aguilar, 1999), la expresión “verlas venir” significa “adivinar sus intenciones, adivinar lo que va a suceder”. Todos sabemos que predecir el futuro es un deporte de alto riesgo, no sólo porque frecuentemente se yerra en los augurios, sino porque es muy probable que el profeta haga el ridículo, se vuelva sujeto de descrédito y tire por el caño la poca confianza que con tanto esfuerzo y prudencia había logrado reunir.

Pese a lo anterior y ante el momento cuyo acto inuagural atestiguaremos mañana lunes 20 de enero de 2025, creo que vale la pena arriesgarse. La toma de posesión de Donald Trump como el cuadragésimo séptimo presidente de los Estados Unidos de Norteamérica viene precedida por una serie de nombramientos y declaraciones del personaje, además de varios análisis por expertos en estos temas, que hacen de la predicción un arte mucho más confiable y posiblemente más certero.

Para situarnos en contexto, va la descripción de la realidad mundial que describe en La silicolonización del mundo. La irresistible expansión de liberalismo digital (Caja Negra, 2018) el filósofo Éric Sadin al referirse a la crisis financiera de 2008: “Este ciclón que hace temblar el planeta no representa un fenómeno aislado, sino que se inscribe en un contexto global altamente sísmico que ve como se insinúan otras catástrofes ya tangibles o en germen. Es lo que pasa con las deudas de los Estados… O el desempleo masivo que, desde hace décadas, impulsa una lucha sin tregua, dando muestras de los límites de lo político para poder actuar sobre el curso de las cosas. El costo de la vida, las desigualdades salariales, la precariedad de toda situación forman haces convergentes de inestabilidad que erosionan poco a poco la base común de la existencia y vuelven frágiles los lazos sociales. El aumento de los descontentos y las frustraciones no provoca solamente –de modo secundario– la adhesión a partidos populistas o de extrema derecha, hace posible de aquí en adelante que sean electos gobiernos que se desvían de ciertos principios democráticos fundamentales...

El terrorismo cambió de escala. Antes operaba de modo esporádico y con blancos precisos mientras que hoy golpea de modo recurrente e indiferenciado…

Hay otros peligros que conciernen al estado de la biosfera. Se multiplican los signos que confirman día a día el calentamiento climático… la erradicación de especies debida a la acidificación de los océanos… Además, hay partículas finas que corrompen la atmósfera causando millones de muertes prematuras cada año”. [Esto último se reconoce ahora como una causa relevante de cáncer pulmonar en no fumadores. Lo que está entre corchetes es mío].

Como una versión actualizada de Geta y Caracalla, Trump y Musk, o “Trusk”, como se empieza a llamar a su duunvirato, irrumpirán en este frágil escenarioque ellos mismos han contribuido a crear con sus obscenas fortunas para hacer del mundo su Coliseo particular. No se descarta todavía que Mark Zuckerberg, peinando su rubia guedeja y portando esos siniestros anteojos negros y puntiagudos de la realidad virtual, se les una para completar un triunvirato. Ellos y otros de su cuerda, dibujados genuflexos en la caricatura de Ann Telnaes que Jeff Bezos prohibió publicar en The Washington Post, se disponen a gobernar el planeta mediante la estrategia favorita del capitalismo salvaje: la doctrina del shock que descrita por Naomi Klein. Y manipulando las conciencias mediante la redes sociales de su propiedad. Ya no se molestan en disimularlo.

En este mundo la clase política la conforman, salvo algunas destacables excepciones, actorcillos al servicio de los verdaderos dueños del poder, potentados a los que muchas veces no conocemos (y nunca votamos), dueños de los resortes que mueven los hilos de ese teatro guiñol que llamamos democracia. Por eso me preocupa más Caracalla (Musk) que Geta (Trump).

¿Que cómo las veo venir? Mal dadas. Nos pondrán a prueba. La ventaja es que, ensoberbecidos, subestiman el poder que tenemos la gente común. Siempre hay manera de resistir.

Comentarios a : cartujo81@gmail.com

Artículos anteriores:

El vampiro y el polímata
Un baño de pueblo
La fragilidad del bien
Leer a Primo Levi
Una fuerza de la naturaleza
Momento de ocio
Redes enfermizas
¿Qué ciudadanos queremos?
La fuerza de voluntad
Yo tampoco
Integridad científica
Médicos ejemplares
El que vino de tierras lejanas a contar algo
Los bombardeados
No hacer daño
Educar a la griega
El rio de oro
He pensado en mi hermano
Poner atención
Estipendios
Universitat (segunda parte)
Universitat (primera parte)
Luz y oscuridad
Preocupación por el futuro
Silencio
Dos frases para pensar
Casi humanos
Extranjeros en el metaverso
Nada es más asombroso
Mindundis y lentos
Manipulaciones
Por poco y no lo cuenta
Irrespetuosos
Sambenitos
Viajes, mutaciones y reencuentros
Raíces y librerías
Ad fontes
Un hombre humilde
Leer a los que escriben (tercera parte)
Leer a los que escriben (segunda parte)
Leer a los que escriben (primera parte)
La naturaleza también es femenina
Filosofía

Alma de tardígrado
Conexión permanente
Los ideales
IA: pesimistas y optimistas
¿Quién va a enseñarles?
Retrospectiva desde el futuro
Prometer, comprometerse
La disolución
Metamorfosis
Hacen falta serenidad y conocimiento
Los Césarman
COP28
Invierno
Enfermedades imaginadas
El pasado vuelve
El señor Palomar
Compasión y contemplación
Pecados nefandos
La obsolencia de lo humano
Místicos
Ensimismados, dispersos y sordos
Desaprender
¿Aceptación o conformismo?
Historia patria
Rugir de tripas
El hambre y la epigenética
Caminar
Somos un cuerpo
Memorias
Al final, serenidad
El padre de la bomba
La pobreza inaceptable
Libertad de pensamiento
El bosque
El cuento de la lechera
Eufemismo
Ha muerto el profesor



Riqueza criminal
Extraviados
Dos romanos viejos (segunda parte)
Dos romanos viejos (primera parte)
Digresiones
Un cirujano singular (quinta y última parte)
Un cirujano singular (cuarta parte)
Un cirujano singular (tercer parte)
Un cirujano singular (segunda parte)
Un cirujano singular (primera parte)
Buitres
Transparencias e impudicias
Sestear (segunda parte)
Sestear (primera parte)
La doblez de los poderosos
Aburridos
Ociosidad
Metastasis
Pobres monos pobres
Sus nombres se parecen mucho
Conciencia del agua
La afectación
La filósofa actuante
Terraplanistas
Sufrimiento psíquico
Hablemos de futbol (con o sin acento)
Huespedes
El vertedero
Mutilados y útiles
Los pobres
Un hombre fronterizo
Los otros
Desvinculados
El miedo
El neurólogo del pueblo
La ética


Oficina de la Abogada General UNAM

HeForShe

AVISO DE PRIVACIDAD SIMPLIFICADO

El Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes, ubicado en el Edificio de los Programas Universitarios planta alta, Circuito de la Investigación Científica, Colonia UNAM Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, CP. 04510, Ciudad de México, es responsable de recabar sus datos personales, del tratamiento de los mismos y de su protección y resguardo, de acuerdo con lo establecido por el Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la UNAM.

Los datos personales que se solicitan son nombre completo y correo electrónico, estos serán utilizados única y exclusivamente para dar un seguimiento personalizado a las solicitudes de información relativa a Convocatorias, Cursos, Diplomados y diversas actividades presentadas en el sitio www.puiree.unam.mx. Asimismo, informamos que los datos personales no serán transferidos o tratados por personas distintas a la UNAM.

La información contenida en esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.

AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL



Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
"Por mi raza hablará el espíritu"
Derechos Reservados © 2025 - PUIREE
Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes
puis@unam.mx Tel. 55 5622 5220