Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes

 

El ciudadano atento 

Rugir de tripas

Dr. Luis Muñoz Fernández 

De niño no creo haber probado el “café-café”, que así llamaban en la España de mi infancia al auténtico café. En la década de los sesenta y primera mitad de los setenta del siglo pasado, en mi casa se consumía un sucedáneo del café llamado malta, hecho a base de cebada tostada. Lo bebíamos caliente (con leche o solo), o frío, como un precursor del moderno cold brew. Era probablemente el último vestigio de “los años del hambre”, en los que murieron por inanición unos 200 mil españoles.

Por fortuna para mí, nací después de aquella época infausta que estudian los antropólogos David Conde Caballero y Lorenzo Mariano Juárez, expertos en las culturas del hambre. Ambos han escrito una obra titulada Las recetas del hambre. La comida de los años de la posguerra, prologada magistralmente por la periodista, historiadora, divulgadora e investigadora de la historia de la alimentación Ana Vega Pérez de Arlucea, quien nos recuerda aquella frase de la segunda parte del Quijote:

“La mejor salsa del mundo es la hambre, y como esta no falta a los pobres, siempre comen con gusto”.

El libro hace referencia al cocinero catalán y escritor de obras gastronómicas Ignasi Domènech Puigcercós (1874-1956), discípulo del gran chef francés Auguste Escoffier, el creador de la cocina moderna. Domènech fue autor de un libro que quiso enseñar a los pobres españoles de la posguerra como mis padres, abuelos y tíos a cocinar con lo poco, muy poco, que se podía conseguir y a usar sucedáneos que al menos recordasen los sabores de los auténticos ingredientes de aquellos platos de la cocina popular española. Según Ana Vega, libros como el de Domènech han servido “para abrir los ojos a los lectores acerca de un tiempo oscuro en el que la cocina no fue un templo del placer, sino un penoso laboratorio”.

En Las recetas del hambre podemos leer:

“Los conocidos como ‘años del hambre’ en España se refieren, de manera general, a los días que transcurrieron entre ese lejano decreto de 1939 [el del racionamiento de los alimentos] y la derogación de este en 1952. Tras los años de ruido y desolación, el tiempo de posguerra arrancaba entre silencio y temor por el porvenir”.

En esta obra se refieren a “las interminables colas para recoger un pedazo de pan, o un litro de aceite, con la incertidumbre de si, en esa ocasión, llegarían las provisiones hasta tu lugar o te volverías a casa con las manos vacías y el alma rota”. ¡Cuántas vivencias así le oí contar a mi madre!

El hambre aguzó el ingenio de las amas de casa, que no sólo nutrieron a los suyos con lo que tenían a mano, sino que lo hicieron disimulando el sabor de aquellos ingredientes sustitutos –hierbas del campo, animales silvestres, gatos (de ahí lo de “gato por liebre”), perros, burros, etc.– que con frecuencia no eran agradables al paladar. Así por ejemplo, Domènech inventó una receta de tortilla de patatas (la famosa tortilla española) sin papas y sin huevo:

“Para conseguir el sucedáneo de huevos se ponen unas gotas de aceite, cuatro cucharadas de harina, diez de agua, una de bicarbonato, una pizca de pimienta molida, sal al gusto y una pizca de colorante artificial cuyo cometido es suministrar el tono a la yema. Se bate todo hasta convertirlo en una crema bastante líquida, similar a la de los huevos batidos. Ahora se le añaden las peladuras de naranja [lascas de la parte blanca de la cáscara de la naranja que se habían puesto previamente en remojo] convenientemente escurridas, se mezcla y se hace en la sartén como una tortilla de patata…”.

David Conde y Lorenzo Mariano nos recuerdan que “el empeño por sobrevivir está hecho de resistencia y dignidad y merece ser puesto en valor, no olvidado por vergüenza”.

Por eso he escrito todo esto, para que no se me olvide. Porque el tesón de mis mayores por vencer el hambre y la miseria fue lo que a mí me permitió no padecerlas nunca. Su espíritu sufrido e indomable fue el de aquel peón que le dijo al capataz que lo amenzaba con el despido si no regresaba al tajo: “En mi hambre mando yo”.

Comentarios a : cartujo81@gmail.com

Artículos anteriores:
El hambre y la epigenética
Caminar
Somos un cuerpo
Memorias
Al final, serenidad
El padre de la bomba
La pobreza inaceptable
Libertad de pensamiento
El bosque
El cuento de la lechera
Eufemismo
Ha muerto el profesor
Riqueza criminal
Extraviados
Dos romanos viejos (segunda parte)
Dos romanos viejos (primera parte)
Digresiones
Un cirujano singular (quinta y última parte)
Un cirujano singular (cuarta parte)
Un cirujano singular (tercer parte)
Un cirujano singular (segunda parte)
Un cirujano singular (primera parte)
Buitres
Transparencias e impudicias
Sestear (segunda parte)
Sestear (primera parte)
La doblez de los poderosos
Aburridos
Ociosidad
Metastasis
Pobres monos pobres
Sus nombres se parecen mucho
Conciencia del agua
La afectación
La filósofa actuante
Terraplanistas
Sufrimiento psíquico
Hablemos de futbol (con o sin acento)
Huespedes
El vertedero
Mutilados y útiles
Los pobres
Un hombre fronterizo
Los otros
Desvinculados
El miedo
El neurólogo del pueblo
La ética


Oficina de la Abogada General UNAM

HeForShe

AVISO DE PRIVACIDAD SIMPLIFICADO

El Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes, ubicado en el Edificio de los Programas Universitarios planta alta, Circuito de la Investigación Científica, Colonia UNAM Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, CP. 04510, Ciudad de México, es responsable de recabar sus datos personales, del tratamiento de los mismos y de su protección y resguardo, de acuerdo con lo establecido por el Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la UNAM.

Los datos personales que se solicitan son nombre completo y correo electrónico, estos serán utilizados única y exclusivamente para dar un seguimiento personalizado a las solicitudes de información relativa a Convocatorias, Cursos, Diplomados y diversas actividades presentadas en el sitio www.puiree.unam.mx. Asimismo, informamos que los datos personales no serán transferidos o tratados por personas distintas a la UNAM.

La información contenida en esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.

AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL



Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
"Por mi raza hablará el espíritu"
Derechos Reservados © 2024 - PUIREE
Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes
puis@unam.mx Tel. 55 5622 5220